Las cinco tendencias ESG que marcarán la sostenibilidad en 2024, según Informe de Forética

23/01/2024

Forética ha presentado su último informe titulado 'Tendencias ESG 2024: Claves para la Sostenibilidad Empresarial'. Este documento detalla los elementos fundamentales que dirigirán las acciones de las empresas este año en términos ambientales, sociales y de transparencia y buen gobierno (ESG).

Forética, organización con 25 años de experiencia y líder en el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, ha identificado cinco tendencias clave en términos de sostenibilidad para 2024, las cuales son cruciales para que las empresas se adelanten a los desafíos futuros, se mantengan a la vanguardia y aceleren la transformación sostenible.

Estas tendencias incluyen la consolidación de la inversión en activos sostenibles por parte de los mercados, la posibilidad de un enfriamiento regulatorio en el ámbito ESG debido al nuevo ciclo político en Europa y Estados Unidos, el uso responsable de la inteligencia artificial, la integración de la sostenibilidad en los organigramas corporativos y la importancia de impulsar medidas de adaptación al cambio climático.

Principales Tendencias ESG en 2024

Tendencia 1: Consolidación de la apuesta por parte de los mercados por los activos sostenibles

  • La emisión de instrumentos de deuda ESG ha experimentado un repunte del 22% en el tercer trimestre de 2023.

  • La industria de gestión de activos continúa lanzando nuevos productos sostenibles a un ritmo de 44 fondos por mes.

  • Los mercados emergentes se desconectan de la correlación virtuosa de ESG, señalando la necesidad de reconstruir una prima de valoración a los activos sostenibles como indicador de recuperación.

Tendencia 2: Posible enfriamiento regulatorio en materia ESG

  • Las elecciones al Parlamento Europeo en junio y las elecciones presidenciales en EE. UU. en 2024 podrían influir en la agenda de sostenibilidad y la cooperación internacional.

  • Una aproximación a la sostenibilidad basada en fortalecer la competitividad podría tener un impacto más profundo y duradero en el largo plazo.

Tendencia 3: Uso responsable de la inteligencia artificial

  • La inteligencia artificial tiene aplicaciones infinitas para mejorar los impactos positivos de las políticas de sostenibilidad.

  • El uso responsable de la IA será el protagonista principal en la agenda de sostenibilidad en los próximos años debido a su potencial disruptivo a nivel social, impacto ambiental y libertades individuales.

Tendencia 4: Integración de la sostenibilidad en organigramas corporativos

  • La especialización de los aspectos ESG ha creado nuevos perfiles profesionales y exigencias para funciones tradicionales.

  • 2024 será el año para valorar la integración de la sostenibilidad en todos los niveles del organigrama, reduciendo gradualmente las brechas entre oferta y demanda de talento.

Tendencia 5: Importancia de impulsar medidas de adaptación al cambio climático

  • La elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático debe comenzar de inmediato, aumentando los esfuerzos para movilizar la financiación necesaria.

  • La conservación y restauración de la naturaleza, junto con acciones en sectores clave, se presentan como oportunidades significativas.

Puedes descargar el informe completo en Aquí