La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un imperativo ineludible en el panorama actual de los negocios. Más allá de ser simplemente una tendencia, la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas es esencial para garantizar su viabilidad a largo plazo, no solo por el cumplimiento de las normativas, también por su impacto en las cuentas de resultados de las empresas y en la imagen que se proyecta de cara al consumidor.
Esta ha sido la principal conclusión que ha dejado la jornada 'Sostenibilidad Empresarial y su Impacto en la Cuenta de Resultados', organizada por Initio Club en la sala de Madrid Network y que contó con la participación destacada de presencia de Ana Gascón, Presidenta de DIRSE y Directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa de Coca-Cola, y Juan Carlos Gil, General Manager de la farmacéutica MODERNA.
Ana Gascón, en su intervención, destacó la importancia de la sostenibilidad como un elemento fundamental para el éxito empresarial. Subrayó que la sostenibilidad no es simplemente una moda, sino un proceso que ha llegado para quedarse. Hizo hincapié en que este efecto dominó afecta incluso a las pymes, instándolas a sumarse a la sostenibilidad para integrarse en la cadena de suministro de las grandes compañías, que cada vez más exigen criterios sostenibles.
Por su parte, Juan Carlos Gil subrayó la importancia de que los CEO y dueños de las empresas crean con convicción y se comprometan con la transformación sostenible. Destacó la necesidad de crear estrategias que integren la sostenibilidad en todos los aspectos del entorno empresarial, desde el cuidado del medio ambiente y los animales hasta la promoción del bienestar social, incluso de los mismos trabajadores.
¿Cómo impacta la sostenibilidad empresarial en la cuenta de resultados?
La sostenibilidad empresarial no solo tiene un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, sino que también puede generar beneficios económicos a través de una gestión más eficiente, la mejora de la imagen de marca y el acceso a nuevas oportunidades de mercado.
Conoce los principales impactos de la sostenibilidad empresarial en la cuenta de resultados
1. Eficiencia operativa:
La adopción de prácticas sostenibles puede conducir a mejoras en la eficiencia operativa. La optimización de recursos, la reducción de residuos y la eficiencia energética pueden traducirse en ahorros de costos a largo plazo.
2. Reputación y valor de marca:
Las empresas sostenibles a menudo experimentan una mejora en su reputación y valor de marca. Los consumidores están cada vez más inclinados a preferir y apoyar a empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad, lo que puede resultar en un aumento de la lealtad del cliente y mayores ingresos.
3. Acceso a mercados y clientes:
Muchas grandes empresas y cadenas de suministro exigen prácticas sostenibles a sus proveedores. La sostenibilidad empresarial puede abrir nuevas oportunidades de mercado y facilitar la entrada o el mantenimiento en ciertos sectores comerciales.
4. Reducción de riesgos:
La gestión responsable de los recursos naturales y la consideración de aspectos sociales pueden ayudar a mitigar riesgos operativos y regulatorios. Las empresas que adoptan medidas proactivas para abordar cuestiones medioambientales y sociales pueden evitar costos asociados a multas, sanciones o litigios.
5. Atracción y retención de Talento:
La sostenibilidad puede ser un factor crucial en la atracción y retención de talento. Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, buscan trabajar en empresas que compartan sus valores éticos y sostenibles. Un personal comprometido puede contribuir a la innovación y mejorar la productividad.
6. Innovación y diferenciación:
La sostenibilidad puede fomentar la innovación en productos, servicios y procesos. Las empresas que lideran en sostenibilidad pueden diferenciarse en el mercado, creando oportunidades para la introducción de nuevos productos y servicios que respondan a las demandas cambiantes de los consumidores.
7. Costos a corto plazo vs. beneficios a largo plazo:
Aunque la adopción de prácticas sostenibles puede requerir inversiones iniciales, los beneficios a largo plazo pueden superar estos costos. La reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la reputación sostenible pueden contribuir a un rendimiento financiero sólido en el tiempo